ALERTUM. Innovador proyecto de investigación industrial de carácter competitivo dirigido al desarrollo de nuevos productos.
Hazitek 2020-2022 Competitivo en Cooperación, cuenta con la participación de cuatro empresas y el Centro Tecnológico Tecnalia de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología.
El proyecto ALERTUM está liderado por la empresa EUPRAXIA y cuenta con la participación de la empresa DINYCON SISTEMAS, LEYCOLAN Y GITMA. El ayuntamiento de Getxo mostró su interés en este proyecto y ofrece el espacio para la validación del mismo
Como Centros de la Red Vasca de ciencia y Tecnología (RVCT) participan TECNALIA.
El consorcio así formado por las CUATRO empresas y Tecnalia, forman un conjunto muy complementario y multidisciplinar con amplia experiencia, que posibilitará la creación de sinergias entre los mismos y el aumento del conocimiento y que permitirá garantizar la consecución de los diferentes objetivos planteados en ALERTUM y, por consiguiente, el éxito en el logro de los objetivos principales del proyecto, que se recoge en este breve resumen:
En los meses y años venideros, al menos hasta que la vacuna para la COVID-19 esté desarrollada y sea completamente accesible, las ciudades deberán contribuir a normalizar las actividades urbanas en la medida de lo posible, garantizando al mismo tiempo la salud, la seguridad y el bienestar social de sus habitantes y visitantes.
En relación al espacio público y la movilidad peatonal, es necesario garantizar que se puedan mantener las distancias recomendadas entre personas. Para ello, los Ayuntamientos requieren de herramientas para monitorizar estos flujos y tomar decisiones rápidas de adaptación del espacio público disponible.
El objetivo es garantizar el distanciamiento social y la seguridad de la movilidad peatonal en los espacios públicos con datos en tiempo real, alertas y medidas tácticas de urbanismo, a través de mobiliario urbano inteligente y actuadores físicos
- Desarrollo de un software para el conteo de los usuarios en espacios públicos y detección de aglomeraciones.
- Desarrollo de un sistema de inspección automatizado en la zona de interés, que proporcione datos y estadísticas sobre el flujo y la ocupación de la zona.
El proyecto desarrollará y validará el software a escala de laboratorio, luego a nivel real en una zona de la ciudad, llevándose a cabo su integración con la plataforma de gestión.
Todo ello se traducirá en reforzar la línea de negocio gracias al desarrollo del nuevo producto, con la consiguiente creación de nuevos puestos de trabajo, derivados del aumento de la competitividad de las empresas participantes en el proyecto, así como en la diversificación y en el aumento de la competitividad de las empresas que implementen en el nuevo sistema desarrollado.