Solicitarinformación

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros con objeto de mejorar la experiencia de navegación. Si continúa navegando estará aceptando de forma expresa el uso de estas cookies. Puede obtener más información en nuestra página Uso de Cookies

Dinycon Sistemas apuesta por la estrategia Basque Industry 4.0. en su instalación de Ereaga - Getxo

Dinycon Sistemas ha desarrollado un novedoso Sistema de Gestión de Áreas de Aparcamiento, formando parte, junto con los centros de la Red Vasca de Ciencia y tecnología Gaiker y Tekniker, de un proyecto innovador en el marco del programa Hazitek.

FABRICACION AVANZADA. Objetivos industriales y estratégicos.

El proyecto parte de una apuesta decidida por la Investigación y el Desarrollo, dirigida hacia diferentes sectores industriales. En el proyecto se ha desarrollado una herramienta de software en la que se aplican sistemas de visión, para determinar el número de usuarios y tiempo que los mismos permanecen en un área determinada.

Como se puede constatar, el proyecto encaja perfectamente en el planteamiento estratégico de DINYCON. El desarrollo de nuevo software innovador, su integración con sistemas complejos de monitorización y control en diferentes procesos y aplicaciones, así como la búsqueda de nuevos campos y nichos de negocio.

Study Case:

El Sistema de Gestión del área de aparcamiento de la playa de Ereaga Getxo.

La Playa de Ereaga presenta un amplio arenal de casi un kilómetro de longitud que cuenta con una arena finísima y de color tostado, lo que hace que la playa sea aún más bella.

Por este motivo, tiene también un alto grado de ocupación, sobre todo durante los meses de verano. Este arenal une a los dos puertos de la localidad.

La playa cuenta con una zona amplia de aparcamientos, pero no llega a cubrir la demanda de espacios, teniendo en cuenta que es la playa más próxima a Bilbao; el problema es que hay un único acceso a la zona, es una longitud larga y si los aparcamientos están completos, el usuario tiene que regresar tras una larga vuelta, provocando un caos circulatorio en los accesos al área.

Debido a la distribución de los espacios de aparcamiento a lo largo de la línea de la playa, extendiéndose hasta el Puerto Viejo, es compleja la sensorización de todas las plazas para conocer las plazas libres; hubiera sido necesaria una inversión alta y una obra civil que habría dificultado la ejecución del mismo en términos sostenibles.

Se planteó una propuesta de una solución mixta, con un despliegue de cámaras que cubrieran las zonas de aparcamientos más dispersas, con su analítica de imágenes y un control mediante conteo de entradas y salidas de vehículos al Puerto Viejo.

Con la analítica de imágenes podemos detectar también la ocupación de plazas PMR (Plazas de Movilidad Reducida). La información se publica en un conjunto de paneles informativos en puntos estratégicos, como es el acceso principal a la playa, de modo que evitamos que el usuario entre al arenal, si ve que no hay plazas libres.

Accede el Caso de Éxito completo AQUÍ

Iniciar Sesión


© Dinycon